La guerra de los aranceles que ha desencadenado la Administración liderada por Donald Trump ya está beneficiando a algunas empresas de China. En la coyuntura actual resulta sorprendente que haya compañías que se estén fortaleciendo a pesar de la incertidumbre que campa a sus anchas en esencialmente todos los mercados, pero sí, las hay. Una de ellas es el proveedor chino de semiconductores y componentes para coches Chipsea Technologies (Shenzhen) Corp. Y es que sus acciones han subido un 4,38% en la Bolsa de Shanghái a pesar del caos que estamos viviendo.
No obstante, esta no es en absoluto la única compañía china a la que le está yendo mejor después de los aranceles de EEUU que antes de su despliegue. Las acciones de Pan Asian Microvent Tech, que fabrica sensores, instrumentación y electrónica para coches, han subido hace unas horas un 5,29% en la Bolsa de Shanghái. Y las de Trina Solar, que produce paneles fotovoltaicos y baterías, se han incrementado un 3,11%. A priori resulta sorprendente que a algunas empresas de uno de los países más perjudicados por los aranceles de EEUU les esté yendo bien, pero tiene una explicación muy interesante.
China tiene algo crucial a su favor: un mercado descomunal
En el país liderado por Xi Jinping también hay empresas a las que no les está yendo mejor después de la llegada de los aranceles. Las acciones de Shanghai Baolong Automotive, que se dedica a la fabricación de válvulas para neumáticos, tubos de escape y otros componentes para coches, han caído un 6,97% en la Bolsa de Shanghái. Y las de Zhejiang Yankon Group, que está especializada en la puesta a punto de componentes de iluminación, como, por ejemplo, lámparas LED de bajo consumo, han mermado un 5,61% en Shanghái.
Aquellas empresas que se sostienen sobre todo gracias a sus ingresos en el mercado chino se están viendo favorecidas
Lo que está sucediendo en China tiene una explicación muy clara: aquellas empresas que se sostienen sobre todo gracias a sus ingresos en el mercado chino se están viendo favorecidas por la posibilidad de acaparar las ventas de sus competidores extranjeros, especialmente si son estadounidenses. Esto es exactamente lo que está pasando a la compañía china Pan Asian Microvent Tech y la empresa estadounidense W.L. Gore & Associates. Estas dos corporaciones compiten en muchos mercados. También en el chino.
W.L. Gore & Associates es el proveedor del tejido impermeable y duradero Gore-Tex, y el precio de sus productos presumiblemente se incrementará a partir de mañana un 34% debido a los aranceles con los que el Gobierno chino ha respondido a su homólogo estadounidense. En estas circunstancias, como es lógico, las soluciones alternativas que coloca en el mercado chino Pan Asian Microvent Tech serán más competitivas. Esta es la razón por la que las acciones de esta última compañía están subiendo en la Bolsa de Shanghái.
Este comunicado de un portavoz de Microvent a sus inversores expresa con claridad qué está sucediendo actualmente: "Nuestros productos tienen un precio más atractivo que los de Gore [...] Si China impone un arancel del 34% a todas las importaciones estadounidenses la competitividad de nuestros productos se incrementará". En estas circunstancias incluso las empresas chinas cuyas acciones están cayendo, como Shanghai Baolong Automotive o Zhejiang Yankon Group, contemplan el futuro inmediato con serenidad. Al fin y al cabo tienen la oportunidad de refugiarse en el gigantesco mercado chino. Y, además, estas dos compañías en particular han anticipado que van a trasladar el coste derivado de los aranceles de EEUU a sus clientes estadounidenses.
Imagen | Helmy Zairy
Más información | SCMP
Ver 3 comentarios
3 comentarios
ivanzapatosky
¿Qué seguirá en la tragicomedia de Trump, poner aranceles a los países que no le pongan aranceles a China?
ebarreiros
Un par de días llenos de confusión son suficientes para sacar conclusiones de a quién le ha ido bien y a quién le ha ido mal.
En fin, el que quiera que se crea este tipo de artículos.